Artículo
Este centro de reciente apertura esta ligado a la localización reciente de una población salvaje en el termino municipal de Marça. Esta población no queda claro si es totalmente natural o naturalizada como consecuencia de fugas[1], pero lo cierto es que tiene unos 300 ejemplares de testudo hermanni hermanni en un hábitat natural, que se corresponde con en rango histórico de la especie

Luis Pena es el técnico que con su esfuerzo diario mantiene este proyecto en Marça, en la siguiente imagen lleva gafas de sol, el de la gorra soy yo sobrado de kilos

Conservación
Es de vital importancia para la tortuga mediterránea de tierra mantener la población salvaje de Marça, pues el mantener esta especie en lugares alejados entre si previene el desastre que para ellas como son, los incendios forestales, estos forman parte del ciclo natural del bosque mediterráneo, en donde ellas habitan y las posibles epidemias.
Marça ademas de mantener la población salvaje, en este centro divulga su conocimiento,rehabilita ejemplares enfermos y reproduce en cautividad la especie, con el fin de reintroducirla en su medio natural.
Finalidad del centro:
Primera: La recuperación de ejemplares de la tortuga de tierra mediterránea (Testudo hermanni) con problemas de salud, y mas concretamente centrados en la que habita en Cataluña (testudo hermanni hermanni)
Segunda: Recepción de ejemplares cautivos, recuperación e ejemplares debiles encontrados en la naturaleza, después de la recuperación, los animales se utilizan como reproductores en el mismo centro, y posteriormente las crías se utilizan para repoblar el medio natural.

El centro también mantiene tortugas alóctonas que se utilizan con finalidad educativa, en el momento de mi visita observe Trachemys scripta elegans y testudo hermanni boetgeri
En mi humilde opinión: Habría que tolerar el mantenimiento de la especie en cautividad por personas particulares y no solo por entidades publicas, haciéndoles ver que tienen algo que se ha convertido en un tesoro, y que pueden participar en la cria y repoblación de la naturaleza con estamentos como el CRAC, SOHEVA Y AHE, estoy seguro que en una pocas decenas de años se repoblaría el medio natural de thh en lugar de trachemys scripta y similares, y con poco coste para las arcas publicas.
Localización
Sierra de Llaberia, municipio de Marça, Tarragona, España.
Situado en "casalot de la Miloquera", en la casa conocida como “Mas de l’escultor" perteneció al matrimonio formado por Marçà-Giné (1918-2006), natural de Marça y Lula Pérez-Marsaginé, originaria de Filipinas”. Ambos se trasladaron allí al final de su vida.
Marcel·lí Giner i Folch que el verdadero nombre del escultor, se torno en al final de su vida un hombre de carácter fuerte y excéntrico, su mujer abandono la casa pasando a vivir acogida en el pueblo con unas monjas, y el escultor llego al acuerdo de donar la casa, los terrenos y algunas de sus obras a cambio de que el Ayuntamiento se hiciera cargo de los cuidados de ambos. Actualmente es un extraordinario enclave para la conservación de la especie Testudo hermanni hermanni.